kbra

Vigilancia y Deseo

TF

Vigilancia y Deseo parte de una reflexión crítica sobre los actuales sistemas de control en la era digital.
Frente a modelos tradicionales basados en la represión y el miedo —como el panóptico de Foucault o la telepantalla de Orwell—, el contexto contemporáneo está marcado por la autoexposición voluntaria. Movidas por el deseo de pertenencia o interacción, las personas comparten constantemente datos en redes sociales, dispositivos móviles o plataformas digitales. Esta transformación ha desplazado el poder del Estado hacia grandes corporaciones tecnológicas, configurando un entorno de vigilancia difusa donde se diluyen las fronteras entre lo privado y lo público.
En este escenario surgen los personajes de la instalación: Augusto Verraldi (Fuckfake) , sabotaedor digital de retóricas negacionistas; Milton Friedman un agente de saturación informativa; Nekrone, operadora neuronal de drones militares; o Lubotox un especialista en infiltraciones de botox emocionales,. Junto a ellos, más de cuarenta entidades híbridas —humanas, sintéticas, animales o espectrales— conforman un ecosistema simbólico donde la vigilancia se materializa en cuerpos, gestos y máscaras. Cada uno representa una deriva del yo en la sociedad del control: el deseo de ser visto, el miedo a la invisibilidad, la fusión con la máquina o como Mörder un experto en hostilidad preventiva que dice que “Matar de hambre puede ser, en determinados contextos, una herramienta ética”.
La instalación funciona así como un teatro expandido de la identidad contemporánea: un espacio donde la mirada se convierte en materia, y donde el deseo —más que la prohibición— es el motor de la vigilancia.

Autor: Néstor Torrens.