vica

En KEROXEN somos conscientes del problema actual del cambio climático y queremos poner nuestro grano de arena para combatirlo y compensarlo. Es por ello que, además de seguir posibilitando el desarrollo y la difusión de la cultura y el arte más actual, nos hemos comprometido a llevar a cabo una política medioambiental sostenible, tal como lo exige la realidad en la que nos encontramos.

De la mano de Fanegada Medio Ambiente, ajustamos cada acción para que nuestro compromiso no se quede en palabras, sino que se traduzca en hechos. Por ello, trabajamos con un Plan de Sostenibilidad Ambiental que abarca seis áreas clave con objetivos medibles y recogemos evidencias que nos ayudan a mejorar.

MOVILIDAD

¿Qué hacemos?
Conocer cómo se mueve nuestro público es fundamental para avanzar en sostenibilidad. Por eso, en la pasada edición realizamos una campaña de movilidad en la que recogimos 175 encuestas y difundimos mensajes de buenas prácticas en nuestras redes sociales.
Este año queremos ir más allá: nuestro objetivo es alcanzar al menos al 10% de la asistencia, lo que nos permitirá contar con una muestra significativa, tomar decisiones más ajustadas a la realidad y medir con mayor precisión nuestros progresos edición tras edición.

Gofio Team Xcon une deporte y sostenibilidad, demostrando que la actividad física puede ir de la mano con el respeto al medio ambiente. Inspirado en la naturaleza y el patrimonio canario, el equipo promueve hábitos saludables y prácticas responsables en cada entrenamiento y competición, reduciendo residuos y utilizando materiales ecológicos. Por ello, Keroxen patrocina este proyecto, apoyando su compromiso con la sostenibilidad, la cultura local y la promoción de un estilo de vida activo y consciente.

¿Qué puedes hacer tú?
Un año más te invitamos a elegir la opción más sostenible para venir a Keroxen.
Aquí van algunas alternativas sostenibles y saludables:

Opción 1. Por tu salud:  
Ven caminando 10/10 para el planeta y para tu cuerpo. 
¿Pedalear? Si vienes en bici dentro del recinto contamos con un espacio seguro en el que guardarla. PD. No te olvides del casco.

Opción 2. Pilla transporte público y nuestra isla te lo agradecerá.

La estación de guaguas
El tranvía

Opción 3. Compartir es vivir y seguro que conoces a otras almas keroxenitas que quieran venir a darlo todo en nuestro festival

Si decides compartir taxi debes saber que las paradas más cercanas están a pocos minutos caminando: 1) Taxis Meridiano 2) Taxis Hotel Silken Atlántida 
¿Quieres que vengan directamente a recogerte en la puerta? Este año colaboramos mano a mano con la TeleTaxi Santa Cruz, cooperativa de yaxistas para que tu experiencia sea 10/10, 5 estrellas.  Al llamar al Tlf: 922 31 10 12  indica que eres keroxenita.

Si vas a venir en tu nave espacial (también llamada coche), compártela: menos gasto, menos emisiones y más buen rollo en el trayecto. Para quienes lo necesiten, existen plazas para personas con movilidad reducida cerca del recinto: 
1) A 140 metros del acceso  2) A 210 metros del acceso
 

AGUA

¿Qué hacemos?
En Keroxen trabajamos para cuidar cada gota. Nuestro equipo está implementando un nuevo sistema de ahorro de agua para la edición 2025. Ofrecemos agua gratuita no embotellada, utilizamos sanitarios ecológicos para evitar el desperdicio y mantenemos una comunicación activa sobre la importancia de un consumo responsable, especialmente en un territorio como Canarias, donde el agua es un recurso limitado y valioso.

¿Qué puedes hacer tú?
No desperdicies agua. Lavarte las manos está OK, inundar NO. Usa solo el agua necesaria.
Trae tu propia botella y usa el punto de hidratación gratuito. Es sencillo: acércate, rellena tu botella y sigue bailando.


COMPRAS
¿Qué hacemos?
Seleccionamos proveedores y servicios de forma consciente: desde el transporte y los alojamientos hasta la alimentación, la publicidad o los equipos audiovisuales. El 37,5% de ellos cuenta con certificación o aplica buenas prácticas ambientales, y el 90% son de origen local (sin incluir las compañías aéreas contratadas para los artistas). Además, el 30% de la programación está formada por artistas canarios: apoyar lo nuestro también es una forma de sostenibilidad.

¿Qué puedes hacer tú?
¿Lo necesitas? No: pues no lo compres.
¿Lo necesitas? Sí: compra local. 
Tan simple como aplicar las 4 R: reducir, reutilizar, reciclar y repensar.


INFRAESTRUCTURAS

¿Qué hacemos?
Keroxen se construye sobre la idea de aprovechar lo que ya existe. El Espacio Cultural El Tanque, un antiguo depósito de petróleo convertido en espacio cultural, es el mejor ejemplo de ello: una infraestructura preexistente que demuestra que el arte puede llenar de vida lo que antes almacenaba crudo.
Nuestro equipo diseña el festival con una mirada sostenible desde el principio:
Reutilizamos escenarios, pantallas, mesas, sillas, butacas y barras cada año.
Aplicamos criterios de eficiencia en iluminación, sonido y equipos eléctricos, porque gastar más energía no equivale a sonar mejor.
En las instalaciones artísticas se fomenta el aprovechamiento creativo de materiales.

¿Qué puedes hacer tú?
Disfruta del espacio y cuídalo. Aquí todo tiene un sentido: si algo es reciclado, no es casualidad.

ENERGÍA


¿Qué hacemos?
Organizamos de manera consciente y en la medida de lo posible, el montaje, el festival y el desmontaje para aprovechar al máximo la luz solar. En Keroxen decimos NO a los grupos electrógenos porque la energía más sostenible es la que no gastamos. Además, registramos todos los consumos para calcular el consumo energético y seguir mejorando. Y sí: usamos equipos eficientes, porque gastar de más no mola.


RESIDUOS

¿Qué hacemos?
No usamos plásticos ni envases de un solo uso. En su lugar, ofrecemos vasos reutilizables con depósito de 1 € reembolsable, para reducir residuos y cerrar el círculo.
Contamos con recogida selectiva de envases, vidrio, papel/cartón y materia orgánica, con contenedores diferenciados repartidos por todo el recinto.  Promovemos la reutilización, el reciclaje y el compostaje. La materia orgánica se retira de forma coordinada para su transformación en abono natural.

Además, durante el festival realizamos un seguimiento diario de la cantidad y tipo de residuos generados para saber exactamente qué dejamos atrás y cómo reducirlo en la siguiente edición. Según las mediciones de residuos generados durante la edición 2024, la huella de carbono fue óptima. La fracción resto supuso tan solo 0,00066 toneladas de CO₂ por persona.

Pequeña cifra, gran esfuerzo.

¿Qué puedes hacer tú?
Usa los contenedores, sigue las señales y deja el espacio como te gustaría encontrarlo. 
Por siaca te lo recordamos en nuestras redes y mediante la cartelería en diferentes puntos de El Tanque.


FORMACIÓN

¿Qué hacemos?
Ser sostenible también se aprende. Por eso, procuramos que nuestro staff reciba formación en buenas prácticas ambientales, desde la gestión de residuos hasta el uso responsable de los recursos.
En los procesos de creación artística, fomentamos la reutilización y el aprovechamiento de materiales, integrando la sostenibilidad como parte natural del discurso creativo.
Cada año impulsamos una instalación colectiva y una exposición donde estudiantes y artistas experimentan con nuevas formas de convertir residuos en arte.

PLANTACIONES EN EL RECINTO SONORO DE BAJAMAR

¿Qué hacemos?
Las 4 plantaciones realizadas por Keroxen tienen el objetivo de compensar nuestra huella de carbono y contribuir a la restauración de un entorno natural abandonado en Bajamar (Tenerife). Hasta el momento, se han plantado más de 800 árboles, arbustos y plantas en dicha área rural, ubicada en el Macizo de Anaga, Reserva de la Biosfera. Cabe destacar que para regenerar el suelo y reforestar ha sido fundamental la participación ciudadana. Sin ustedes, no sería posible. Más de 300 personas han contribuido a la regeneración de este espacio.